Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2013

GNOCCHI A LA PIAMONTESA

Os traigo una receta tradicional de una de las regiones mas impresionantes e importantes de Italia, el Piamonte.



http://www.viajesturismo.net/2008/05/21/bellezas-naturales-en-la-region-italiana-de-piamonte/

Esta región se encuentra en la parte noroccidental de Italia. Comprende regiones tan importantes como Alessandria, Turín o Cuneo entre otras. Debe su gran belleza por su situación entre montañas, sobre todo cabe destacar su cercanía a los Alpes.
Es una región con gran tradición gastronómica, sólo superada por la Toscana. También es cuna de grandes personajes como Umberto Eco o Juan Bosco.

Bonet
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bunet.jpg
Grissini
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Grissini.jpg















Os voy a explicar la elaboración del los gnocchis y os aconsejo que si alguna vez viajáis por esta región probéis este delicioso plato.

1,2 kg. de Patata
3 huevos
200 gr. de harina
300 gr. de salsa de tomate
Queso rayado
80 gr. de mantequilla fundida


Cocemos la patata, la pelamos y la secamos en el horno.
Pasamos la patata por el pasa puré y añadimos los huevo mezclándolo bien.
Esperamos a que se temple y añadimos la harina.
Metemos la masa en una manga, hacemos un rulo, cortamos la pasta y le damos forma haciendo bolas y aplastándolas con el tenedor.
Las cocemos en agua salada durante 5 min y las escurrimos bien.
Una vez hemos hecho esto untamos los platos con mantequilla, ponemos una capa de salsa, encima extendemos los gnocchis y cubrimos con el queso rayado.
Añadimos la mantequilla fundida y gratinamos en el horno durante unos 15 min a 200ºC.




Os sugiero que probéis este plato con un delicioso vino del Piamonte como el Barolo o el Barbaresco, o si preferís un vino dulce como el Moscato d´Asti.

Si alguno habéis visitado esta estupenda región os animo a que compartáis con nosotras vuestra experiencia.






domingo, 17 de marzo de 2013

TIRADITO DE CORVINA


Mar Mediterraneo de la antigüedad. Carta Nautica Portulana. Biblioteca Nacional de España.Exposición Virtual.


A punto de llegar la Semana Santa, momento de recogimiento para los creyentes, de fiesta para los infieles y de deleite gastronómico para el resto de los mortales que, como yo, no se incluyen en la clasificación anterior. Bacalao, torrijas, potajes...

Tambien se celebra el Equinoccio de Primavera, momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cénit. Los Equinoccios son el instante en que suceden cambios estacionales, opuestos para el hemisferio norte y el hemisferio sur. Son un momento particular en el calendario, un instante de tiempo que ocurre a una hora determinada.
Se pasa del invierno a la primavera, de la oscuridad a la luz, de los días grises a los cielos azules, los arboles con las yemas a punto de estallar y los campos llenos de colorines, como si de un lienzo de un pintor impresionista se tratara.
Se pasa de los platillos contundentes del invierno, que nos ayudan a soportar los frios y las nieves, a elaboraciones más fresquitas, ligeras, pero no por ello menos ricas.
La nueva estación me hace pensar, o más bien soñar, en un viaje por el Mediterráneo, rodeada de su luz y su azul, en un barco pesquero, pequeño, quizás cerca de alguna isla griega, o poniendo rumbo al puerto de Mahon, tras un día emocionante de pesca. Sueño pescar una corvina, y la pesco. Llegada a puerto me propongo cocinar ese pescado fresco, sabroso, de carne tersa y jugosa.Aunque hay muchas preparaciones elijo un tiradito, sencillo. La corvina no necesita de muchas florituras para estar rica.
Tu estás a mi lado, mirando como desescamo y fileteo mi trofeo, sonries, y me haces sonreir a mi. Te ries porque tengo mi cara llena de escamas. Dices que me estoy convirtiendo en pez. Vuelvo a sonreir. 
"¡Anda! exprime una lima y cuela el zumo, no necesito mucha si no quiero quemar el pescado". 
Corto en juliana una cebolla tierna y deshojo y pico unas hojas de cilantro fresco, finamente.
En un cuenquito mezclo la cebolla tierna con el zumo de lima y voy añadiendo a hilo fino un rico aceite de oliva de mi tierra, de Xálima, de Gata-Hurdes. Es la aceituna cacereña la responsable de este oro líquido con el que emulsiono la marinada. Da al platillo un delicioso aroma afrutado, con toques de hierba recién cortada y tomate verde...
Estás con hambre, y yo también , así que pongo el pescado al punto de sal y reparto por encima, con mucho cuidado, la cebolla y salseo con el aliño, repartiendo el cilantro fresco picado por encima. Nos sentamos en la terraza que da al mar, con un vino fresco, ese Nadir blanco que mi amiga me regaló la ultima vez que estuve en Extremadura. Cierro los ojos, mientras saboreo el primer bocado de corvina. No se puede pedir más, tu, yo y este tiradito de corvina mientras miramos el gran azul. 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Patatas Merchán

 
PATATAS MERCHÁN
 
  • Patatas.
  • Calabacín.
  • Bechamel ligera: 60 gr de harina, 50 gr de mantequilla, 1 l. de leche, sal y pimienta.
  • Tomate concasse.
  • Mejillones.
  • Gambas.
 
Cortamos la patata y el calabacín en rodajas. Y le damos un ligero hervor, hasta que esten al dente. Con un cortapasta de un tamaño parecido al calabacín cortamos las rodajas de patata. Salteamos por separado el calabacín y la patata hasta que cojan un color dorado. Y reservamos el calabacín y la patata.
 
Por otro lado escalfamos los tomates, los pelamos y los despepitamos. Los cortamos en dados y los salteamos con ajo picado. También lo reservamos.
 
Hacemos la bechamel. Ponemos a fundir la mantequilla, una vez fundida añadimos la harina de golpe y mezclamos bien, añadimos la leche poco a poco (previamente calentada) para que no tengamos grumos y si dejar de remover lo dejamos cocer unos 30 min.
 
 
Montamos el plato. Intercalando las rodajas de calabacín y patata alrededor del plato, en el centro colocamos el tomate concasse y cubrimos con la bechamel.
 
Como sugerencia de presentación hemos puesto unos mejillones abiertos al vapor, unas gambas salteadas y en parte de la bechamel hemos añadido un poco de salsa de tomate para tener un contraste de color.. También podeis añadir huevo cocido.
 
Cualquier duda o sugerencia no dudeis en comentarnosla.